Sobre Patricia Blanco
Te invito a dar el primer paso hacia el cambio y el crecimiento personal. Estoy aquí para acompañarte en este proceso.

Soy una psicóloga interesada en el Análisis de Conducta y en continua formación, mi mayor pasión es ayudar a los demás a entender qué nos motiva a comportarnos como lo hacemos y cómo cambiar lo que nos perjudica, de manera científica y con el mayor rigor e individualización a la persona posible.
Me gusta que la terapia sea cosa de 2, y se progrese mediante el trabajo en equipo, ya que para mí los deseos y objetivos de la persona con la que trabajo son muy importantes por lo que tu autonomía y tus preferencias serán escuchadas y respetadas en todo momento.
Más adelante te cuento cuál ha sido mi recorrido académico y en qué me he especializado, pero si quieres saber algo más de mi o de cómo trabajo, te invito a escribirme sin ningún tipo de compromiso ni pago, estaré encantada de aclarar todas tus dudas.
Recorrido Académico
Grado en Psicología
Patricia obtuvo su titulación de grado en Psicología, donde adquirió una base sólida en el entendimiento de los procesos de aprendizaje del ser humano y en el Análisis de Conducta, así como formación en las diferentes ramas de la psicología, entre ellas, la psicología clínica.
Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
Formación práctica y teoría de 2 años que le permitió profundizar en el conocimiento científico y actualizado de las diferentes escuelas de intervención en salud mental, especialmente la terapia cognitivo-conductual para problemáticas como la depresión, la ansiedad, los problemas de pareja y sexualidad, adicciones, y problemas de la conducta alimentaria.
Formación en Análisis de Conducta
Patricia se especializó y adquirió conocimientos extensos sobre el Análisis de Conducta en el “Curso de Experto en Intervención Clínica a partir del Análisis Funcional” de Libertia Psicología, y el curso de “Análisis Funcional aplicado a la Intervención Clínica” del Instituto terapéutico de Madrid (ITEMA), además de seguir en constante formación y actualizar su conocimiento mediante la lectura de libros, manuales, artículos o la realización de cursos.
Formación en Violencia de Género
Patricia realizó 4 cursos diferentes en la Universidad Europea de Miguel de Cervantes donde se especializó en el conocimiento de detección, prevención e intervención en Violencia de género, donde obtuvo claves para conocer las variables sociales que rodean está problemática y una guía para poder ofrecer un acompañamiento confidencial y seguro en un proceso tan complicado.
Formación en Autoimagen y Alimentación
Realizó el curso de “Trastornos de la Conducta Alimentaria, aproximación desde la consulta de psicología” de Enaltea, donde adquirió amplios conocimientos sobre la prevención y la intervención de esta problemática desde un punto de vista funcional, así como una base teórica de los aspectos nutricionales más relevantes para ofrecer una intervención completa y de calidad. Además, realizó diferentes cursos con la famosa nutricionista Maria Merino en su web “Comiendo con Maria” que le permitió tener un mayor conocimiento nutricional y dietético respecto a los problemas de alimentación.
Recorrido Académico

Grado en Psicología
Patricia obtuvo su titulación de Grado en Psicología, donde adquirió una base sólida en el entendimiento de los procesos de aprendizaje del ser humano y en el Análisis de Conducta, así como formación en las diferentes ramas de la psicología, entre ellas, la psicología clínica.
Formación práctica y teoría de 2 años que le permitió profundizar en el conocimiento científico y actualizado de las diferentes escuelas de intervención en salud mental, especialmente la terapia cognitivo-conductual para problemáticas como la depresión, la ansiedad, los problemas de pareja y sexualidad, adicciones, y problemas de la conducta alimentaria.

Máster Universitario en Psicología General Sanitaria

Formación en Análisis de Conducta
Patricia se especializó y adquirió conocimientos extensos sobre el Análisis de Conducta en el “Curso de Experto en Intervención Clínica a partir del Análisis Funcional” de Libertia Psicología, y el curso de “Análisis Funcional aplicado a la Intervención Clínica” del Instituto terapéutico de Madrid (ITEMA), además de seguir en constante formación y actualizar su conocimiento mediante la lectura de libros, manuales, artículos o la realización de cursos.
Patricia realizó 4 cursos diferentes en la Universidad Europea de Miguel de Cervantes donde se especializó en el conocimiento de detección, prevención e intervención en Violencia de género, donde obtuvo claves para conocer las variables sociales que rodean está problemática y una guía para poder ofrecer un acompañamiento confidencial y seguro en
un proceso tan complicado.

Formación en Violencia de Género

Formación en Autoimagen y Alimentación
Realizó el curso de “Trastornos de la Conducta Alimentaria, aproximación desde la consulta de psicología” de Enaltea, donde adquirió amplios conocimientos sobre la prevención y la intervención de esta problemática desde un punto de vista funcional, así como una base teórica de los aspectos nutricionales más relevantes para ofrecer una intervención completa y de calidad. Además, realizó diferentes cursos con la famosa nutricionista Maria Merino en su web “Comiendo con Maria” que le permitió tener un mayor conocimiento nutricional y dietético respecto a los problemas de alimentación.
Recorrido Laboral

Domus España
Experiencia de prácticas en un centro de Salud Mental donde adquirí experiencia en dar y formar talleres de patología dual, desarrollo cognitivo y autoestima en población diagnosticada con Trastorno Mental Grave.
Colaboradora en función de Psicóloga y Coordinadora de 2 programas de Intervención para personas penadas por Violencia de Género, uno de ellos desde una Prisión Militar, y el otro desde un grupo online de Medidas Alternativas. Esto me dio experiencia en creación y enseñanza de talleres grupales e individuales con contenido referente a: Conciencia y regulación emocional, comunicación asertiva, resiliencia, intervención en distorsiones cognitivas y pensamientos automáticos negativos, aprendizaje de técnicas de autocontrol y gestión de la ira, intervención en celos, mitos del amor romántico y nuevas masculinidades, e intervención en violencia de género.

CUPIF, con un pie fuera

Libertia Psicología
Psicóloga en calidad de autónoma en un Centro Sanitario especializado en Análisis de Conducta donde obtuve experiencia en la realización de evaluaciones, formulación desde en Análisis Funcional e Intervención de problemáticas como la gestión emocional, la autoimagen y la alimentación, depresión y ansiedad, sobrecarga en la maternidad, pensamientos obsesivos, procrastinación y apatía, etc
Psicóloga autónoma por cuenta propia → Llevo desde la pandemia trabajando por cuenta propia, ofreciendo una terapia online segura y de calidad, adaptada a las necesidades de cada persona y accesible para todas.

Psicóloga autónoma por cuenta propia
Misión
Mi misión como psicóloga es proporcionar un acompañamiento integral y personalizado a todas las personas que buscan superar sus dificultades emocionales y psicológicas. A través de un enfoque terapéutico adaptado a las necesidades de cada individuo, mi objetivo es fomentar el autoconocimiento, el bienestar emocional y el crecimiento personal. Me comprometo a crear un espacio seguro, empático y confidencial, donde cada persona pueda explorar y comprender sus pensamientos y emociones, logrando así una mayor calidad de vida.
Visión
Mi visión es crear un espacio de terapia seguro, que mantenga y cumpla con los valores de cientificidad e individualización de la terapia, de respeto y empatía, de eficiencia y autonomía, y de confidencialidad. Para mí es muy importante que la persona con la que trabajo gane autonomía y confianza, que se sienta capaz de resolver sus conflictos a su manera y de forma eficaz, y no sienta la terapia como un espacio donde no sabe nada y solo debe obedecer, al contrario, cada persona es experta de su propia vida y el motor principal de su cambio, la terapia será solo un entrenamiento guiado de sus propias habilidades. Así mismo, es muy importante para mí que la terapia sea científica y eficaz, por lo que intento estar siempre actualizada en lo que respecta a eficacia y validez de los diferentes tratamientos que existen en psicología, intentando siempre adaptarlos a los gustos y estilo de cada individuo.
¿Estás listo para dar el primer paso hacia el bienestar?
No dejes que las dificultades emocionales o los conflictos afecten tu vida. Da el primer paso y comienza tu proceso de cambio hoy mismo.