✉️

Patricia Blanco, psicóloga con amplia experiencia en el trabajo de adolescentes y adultos, te ofrece un acompañamiento cercano, profesional y personalizado.

Ofrecemos terapia psicológica online, para que accedas al apoyo que necesitas, estés donde estés. 

¿Qué problemas atendemos?

A woman leans on a bench in a peaceful church, lost in thought and prayer.
Depresión
A man in a plaid shirt sits by the water looking distressed, symbolizing stress.
Ansiedad
Low angle of annoyed young ethnic lady covering mouth and crying after being abused by rebellious multiracial male groupmates
Problemas de ira o gestión emocional
Freshly prepared salad with cucumber, lettuce, carrots, and egg slices presented on a plate.
Alimentación e imagen
A group of young adults laughing and enjoying time together outdoors under the sun.
Dificultades sociales
A joyful couple runs barefoot along Baku's sunny coastline, embodying carefree summer love.
Problemas de pareja
A gentle close-up of a hand resting on a person's shoulder, emphasizing skin texture.
Problemas sexuales
Experiencias de abuso, violencia y trauma
A woman peacefully sleeps on a soft pillow, capturing the essence of comfort and relaxation indoors.
Sueño y hábitos de salud
Perfeccionismo y obsesiones

Tarifas y Sesiones

Sesiones individuales

Las sesiones individuales están diseñadas para trabajar de manera personalizada y centrada en tus necesidades. Durante cada sesión, trabajaremos para abordar tus desafíos emocionales, aumentar tu autoconocimiento y proporcionarte herramientas prácticas.

Sesiones de pareja

Las sesiones de pareja se centran en mejorar la comunicación, resolver conflictos y fortalecer el vínculo emocional. A través de un enfoque colaborativo, cada miembro de la pareja tendrá un espacio para expresarse y trabajar en conjunto hacia soluciones y entendimiento mutuo.

Entendiendo el Análisis de Conducta

Cómo funciona la terapia desde un enfoque funcional

Análisis Funcional de la Conducta

El Análisis Funcional es una herramienta básica para cualquier psicólogo, que busca entender el comportamiento humano desde un punto de vista funcional, es decir, busca establecer una relación causal entre el contexto, la conducta y los consecuentes. De esta forma, psicólogo y usuario pueden hipotetizar cómo se ha originado el problema, y entender que lo está manteniendo, para así poder intervenir de una forma más eficaz. La terapia conductual se centra en cambiar esos patrones de conducta estudiados, promoviendo respuestas más adaptativas y útiles para la persona.

Estímulo discriminativo (ED)

Estímulos o situaciones que preceden a la conducta e indican la posibilidad de obtener una consecuencia . Ej: estar solo, recibir una crítica, ver una notificación.

Conducta (C)

La acción específica que se quiere analizar. Ej: gritar, evitar una tarea, consultar el móvil.

Consecuentes (reforzador o castigo)

Lo que ocurre inmediatamente después de la conducta y que influye en la probabilidad de que se repita la conducta (reforzador) o en que disminuya la conducta (castigo). Ejemplos: Alivio, dejar de ser criticado, comprobar información.

Esquema AF (Análisis Funcional)

Mediante la herramienta del Análisis Funcional, usuario y terapeuta pueden analizar cuáles han sido los aprendizajes de la persona e hipotetizar sobre cómo se han dado. Para ello, vamos a entender cuáles son los mecanismos principales de aprendizaje del ser humano. Por un lado, está el aprendizaje por consecuencias, es decir, en Condicionamiento Operante, y por otro, está el aprendizaje por asociación, es decir, Condicionamiento Clásico.

Ventajas y evidencia sobre la terapia online

Cada vez existe mayor apoyo empírico en las intervenciones Telepsicológicas: Creciente número de investigaciones apoyan el uso de las tecnologías en las intervenciones psicológicas para problemas como la ansiedad, la depresión, las adicciones, el insomnio, trastorno de estrés postraumático o trastorno obsesivo-compulsivo, entre otros (Guía para la Intervención Telepsicológica, Colegio Oficial de Madrid, 2018)

  • Accesibilidad: Facilita el acceso a colectivos que presentan dificultades para acudir a terapia presencial (jóvenes, con diversidad funcional, movilidad reducida, con centros sanitarios saturados o lejanos, residen en áreas rurales o en el extranjero, viajan, etc).

  • Facilidad de inicio de terapia psicológica en algunos casos: Alternativa de acceso a una ayuda psicológica inicial para las personas que tengan dificultades para acceder a un servicio de ayuda psicológica presencial. Por ejemplo, en personas que sufren problemas psicológicos como problemas de ansiedad social, agorafobia, depresión o ideación suicida.

  • Rentabilidad y eficiencia: Reduce tiempo y gastos de desplazamiento.

Mantenimiento de la regularidad:

Posibilidad de mantener un contacto regular y continuado en aquellos casos en los que no se podría dar una continuidad de forma presencial. Por ejemplo, personas que viajan de forma frecuente.

Disponibilidad de la información

la información del cliente (historia clínica, resultados de pruebas…) es fácilmente accesible y rápida para profesionales y clientes.

Facilidades tecnológicas para profesionales

Permite mayor intercambio de información entre profesionales y facilidades en registros y análisis de la información recabada.

Historias de transformación Opiniones

"Desde la primera sesión con Patricia sentí que estaba en un espacio seguro. Me ayudó a entender muchas cosas sobre mí misma y a gestionar mi ansiedad de una manera que jamás creí posible. Es cercana, profesional y muy comprometida."
Janier M.
"La terapia de pareja con Patricia nos ayudó a comunicarnos mejor y a reconectar después de una etapa difícil. Gracias a su enfoque claro y respetuoso, pudimos entender nuestras diferencias y trabajar juntos para fortalecer nuestra relación."
Ana M.

Da el primer paso hacia una relación más consciente

Solicita una primera sesión y empecemos a trabajar juntos en recuperar la conexión contigo misma.

Scroll al inicio